127 horas de Acción de Gracias

El jueves 24 y el viernes 25 de noviembre fueron fiesta nacional, Acción de Gracias, y como nosotros no íbamos a celebrarlo reuniéndonos en familia ni comer pavo al horno, decidimos aprovechar la semana y visitar dos parques nacionales del Estado de Utah: Arches y Canyonlands National Park. Al fin y al cabo solo están a 1.400km de Sacramento (como de Barcelona a Nuremberg).

La ruta

En resumen, la ruta fue esta:

  • Sábado: Sacramento, paso Donner California-Nevada, Reno, Salt Lake City
  • Domingo: Salt Lake City, Moab
  • Lunes: Arches, Carretera escénica U-128
  • Martes: Dead Horse Point, Mesa Arch (Canyonlands)
  • Miércoles: Needles (Canyonlands)
  • Jueves: Island in the Sky (Canyonlands) y camino por el cañón Negro Bill
  • Viernes: Arches, Goblin Valley, Salt Lake City
  • Sábado: Hill Aerospace Museum (Odgen, Salt Lake City), Boneville Salt, Paso Donner, Sacramento

Curiosidades:

  • Entre los Estados de California y Nevada hay paso fronterizo. Sí, este es un país de Estados, por lo que entre éstos hay legislación diferente, así que básicamente los vehículos tienen que parar en la frontera por cuestiones administrativas.
  • La autopista que cruza Nevada pasa por Reno, quizás la ciudad más interesante del recorrido porque, de hecho, no hay muchas más. En Nevada el juego es legal, por eso no hay gasolinera o ciudad que no tenga uno o varios casinos. Y Reno es como una versión venida a menos de Las Vegas.
  • A lo largo de la autopista aparecen desvíos que conducen a hasta 5 prisiones y correccionales, donde hay recluidos unos 2200 presos. En esos tramos se advierte que está prohibido recoger a ningún autoestopista. La sensación que daba es que hay tantas prisiones como pueblos.
1. Prisión en Nevada; 2. Arte en la rotonda; 3. Cartél casino; 4. Calle; 5. Urbanización
  • En la frontera Nevada-Utah se extiende el desierto de Bonneville, donde se celebran carreras de velocidad. Burt Munro batió el récord mundial de velocidad en 1967 en una moto de menos de 1000cc superando los 300 kilómetros por hora. Nadie lo ha superado con ese modelo de moto. Podeís ver la peli Burt Munro: un sueño, una leyenda que explica la historia y fue rodada aquí.
El desierto de Bonneville. Burt Munro y su bólido (AMA Motorcycle Hall of Fame)

Salt Lake City

Salt Lake City es la capital del Estado de Utah y sede religiosa del Movimiento de los Santos de los Últimos Días, es decir, de los mormones (seguidores de la creencia religiosa creada en EEUU hace 187 años). Así que la ciudad es como el Vaticano para ellos. Aunque hoy representan el 46% de la población de la ciudad, ellos fueron los que la crearon hace 170 años.

Para conocer un poco la ciudad paseamos por su centro histórico,  el Temple Square, donde están sus dos monumentos más importantes: el Templo y el Tabernáculo. Rodeados de mormones, estuvimos paseando en la zona pero no entramos en los edificios porque nos daban miedo. Eramos como gacelas entre hienas.

1. Capitol; 2. El Templo; 3. Los servicios centrales de los mormones; 4: La casa de Brigham Young

El caso es que al final nos atrevimos a meternos en la mismísima boca del lobo: la casa de Brigham Young, el profeta mormón que fundó la ciudad. Este pájaro vivió allí junto con varias de sus 27 esposas vivas (porque también había sellado su unión para toda la eternidad con 28 muertas) y con unos cuantos de los 53 hijos que tuvo. La visita era guiada por un par de chicas mormonas que nos enseñaban la casa con devoción y, la vez, nos trataban de convencer de la infinita felicidad que podríamos sentir si siguiéramos su estilo de vida. Por una vez nuestro mediocre nivel de inglés nos ayudó, y su mensaje no cuajó, nos resbalaba, eramos de teflón. Si no hubiésemos salido “amormorizados”.

Ahora un poco de historia de Utah…

  • Los nativos que vivían por estas tierras pertenecían principalmente a la tribu Ute  (de ahí Utah). En 1776 la expedición Domínguez-Escalante, encabezada por dos frailes españoles, estaba explorando el terreno en busca de una ruta que uniera Santa Fe (Nuevo México) y las misiones de California. Los mapas y la información resultante de la expedición proporcionaron una información útil para futuros viajes y la ruta desde Santa Fe hasta el Valle del Lago Salado (Salt Lake) es conocida como el Old Spanish Trail.
  • Brigham Young creó su propia milicia (ejército) y mandó a sus fieles a desplegarse por el territorio. A medida que fue creciendo su poder, formó gobierno y se convirtió en gobernador de este nuevo estado. En ese momento, Utah no formaba parte de EEUU y pese a que Brigham pidió la anexión, el gobierno americano se la negaba, entre otras cosas, porque querían que los mormones renunciaran a la poligamia (que además era obligatoria). No fue hasta la muerte de Brigham cuando ilegalizaron la poligamia, consiguiendo así ser el 45º estado de EEUU.
    Por cierto, que la milicia de Brigham fue responsable de la masacre de “Mountain Meadows” donde 120  emigrantes que iban camino a California fueron asesinados porque sí, por maldad.
Tren Union Pacific atravesando Utah
  • Mientras tanto, a 140 km al norte de Salt Lake City en un lugar llamado Promontory, las compañías ferroviarias Union Pacific y Central Pacific se encontraron, culminando con ello los 2.860 km de vía ferroviaria que unieron la costa oeste con la este y constituyeron la primera vía transcontinental del país.
  • Muchos colonos establecieron ranchos y se convirtieron en auténticos cowboys o vaqueros, apareciendo al mismo tiempo los cuatreros o ladrones de ganado y otros fuera de la ley. Uno de los más famosos forajidos fue Butch Cassidy que, junto a su banda, se especializaron en robar trenes y bancos, dejando un reguero de sangre entre asalto y asalto. Fueron perseguidos por la agencia Pinkerton, como aparece en la película Dos hombres y un destino, donde Paul Newman y Robert Redford interpretan a Butch Cassidy y su compinche Sundance Kid respectivamente. Por cierto, Robert Redford agradeció este papel que le consolidó como estrella de Hollywood creando el Festival de cine de Sundace en Park City, al lado de Salt Lake City.
Beaver (Utah), lugar de nacimiento de Butch Cassidy
  • Años después se descubrió uranio en los alrededores de Moab, población al sur de Salt Lake City y en medio de los magníficos parques nacionales de Bryce Canyon, Grand Staircase-Escalente, Monument Valley, Zion Canyon, Arches y Canyonlands. En plena guerra fría, el uranio se convirtió en el mineral más buscado y preciado, así que salieron de estas tierras ricos a punta pala.

Arches National Park

El agua y el hielo, las temperaturas extremas y el movimiento subterráneo de la sal son los responsables del paisaje de rocas esculpidas de Arches NP.

Canyonlands National Park

Canyonlands es tan espectacular e inmenso que es imposible abarcarlo todo en un viaje. Nos quedamos con las ganas de acampar Needles, caminar por la infinidad de rutas que hay a lo largo de los cañones, descender en bici por la Slickrock, conducir 4×4 por el camino Hell’s Revenge, navegar por el río Colorado…

Dead Horse Point, asombroso mirador al río Colorado, sirvió en otro tiempo como corral para caballos mustang salvajes.

ES-PEC-TA-CU-LAR

Hill Aerospace Museum

En este museo aeroespacial se puede ver más de 90 aviones (y otros cacharros militares) que explican la historia de la aviación militar el país: B-17 Flying Fortress, SR-71C Blackbird, A-10 Thunderbolt II, F-16 Fighting Falcon… ahí es ná.

Fotos diversas de Hill Aerospace Museum

Apuntes finales

Si hubiésemos querido y después de ver unos cuantos reportajes muy divulgativos en un canal de TV exclusivo de armas, podríamos haber aprovechado las rebajas del Black Friday  y haber comprado unas pistolas.  Gondorff hubiese optado por la escopeta táctica Mossber 500 con escudo térmico (que han utilizado los marines en la Guerra del Golfo) porque tenía una buena rebaja, de 559 dólares a 449$. A mi me tira más lo vintage así que me hubiera decantado por un revólver calibre 22 de 6 tiros, por 129 dólares y con una caja de munición gratuita! Con todo esto hubiésemos tenido para ir “tirando”…

Póster película 127 horas, historia en Canyonlands

Por suerte, no tuvimos que amputarnos ningún brazo como tuvo que hacer el protagonista de la peli 127 horas cuando fue a Canyonlands… sino lo hubiéramos pasado canutas para poner las cadenas de nieve en el paso de montaña Donner Pass.

Vehículos que nos encontramos por la carretera

0 pensamientos sobre “127 horas de Acción de Gracias”

  1. Como mola leerte!!!Jajaja!viajar sin moverte del sofá. Evitamos el chorro de kms de carretera y la tentativa de que nos «mormonicen». 😜
    PD: espectaculares las fotos, parecen de una revista de viajes.

Deja un comentario