Breve historia de Hawaii

Las islas de Hawaii estaban habitadas casi 800 años antes de que los occidentales pasaran por ahí en 1778. Los habitantes eran posiblemente de otras islas de la Polinesia, que llegaron con barcos-canoas navegando varios miles de kilómetros sin mapas y llevando consigo algunas plantas y animalillos (lo que supuso una primera invasión de especies no existentes en la isla, como la caña de azúcar y los cocoteros).

dsc_0771
Reconstrucción de una aldea hawaiana

Se expandieron por todas las islas, formando pueblos desarrollando un sistema de castas: reyes, sacerdotes, pueblo llano y personas para los sacrificios…

Según dicen los ingleses, el Capitán Cook fue el primer europeo que pisó las islas, en 1778. Y lo documentó bien. Era su tercer viaje por el Pacífico y fue con dos barcos: el Resolution y el Discovery. La primera isla donde ancló fue O’ahu. Se debió sorprender que hubiera gente, no? El caso es que hizo trueque: agua fresca y comida a cambio de 3 cabras, 2 cerdos, semillas para plantar melones, calabazas y cebollas (además de un poco de Dios, con la celebración de alguna misa).

Como el objetivo real de ese viaje no era descubrir islas sino seguir el tránsito de Venus, dejaron la isla, aunque ya hizo alguna muesca en su mapa…esto lo llamaré las islas Sandwich y para la saca.

Al cabo de un año, volvió. Esta vez llegó a la Isla Grande. Coincidió que los hawaianos estaban de celebración, reunidos en festival para el homenaje anual de su rey. Así que más de 1000 canoas rodearon los barcos y los aclamaron hasta la orilla. Toda la tripulación se apuntó a la fiesta, a las celebraciones, a la libertad sexual y a los juegos! (así tal cual lo explican). Cook, tratado con sumo respeto, estuvo evitando que sus marineros fraternizaran con las mujeres hawaianas, pero fracasó en el intento. Finalmente, unas pocas semanas más tarde, estaban otra vez preparados para salir. Se adentraron en el océano y una gran tormenta rompió un mástil, con lo que se vieron obligados a volver.

Esta vez ya no les recibieron tan alegremente. Así que durante el tiempo que estuvieron arreglando el barco, se generó una cierta tensión en la isla. Pequeños robos, insultos y sospechas por ambas partes, acabó con la acusación a los hawaianos de un robo de una barca de remos. El Capitán Cook tuvo que intervenir en la disputa y cogió como rehén a un jefe hawaiano hasta que apareciera la barca. De camino al Resolution, los marineros le explicaron al rehén que habían matado a otro jefe que había intentado escapar con su canoa. El rehén, al oír eso, se negó a continuar y se empezó a acercar una multitud de nativos, rodeándolos. El Capitán Cook, para asustar, sacó su pistola y mató a un guardia del jefe, lo que desencadenó un ataque sangriento. Cook fue acuchillado y aporreado hasta la muerte. Y eso paró el ataque.

Al día siguiente, el cuerpo fue desmembrado como se hacía, según la tradición, con los más altos jefes. Los ingleses pidieron el cuerpo, pero ante la negativa, quemaron y mataron a unas cuantas personas. Finalmente, devolvieron algunas partes como el cráneo, las manos y los pies, y los marineros, siguiendo la ceremonia naval (y seguramente porque no tenían bemoles de volver a la isla para enterrarlo), los tiraron al mar (14 de Febrero de 1779).

Después de este episodio, los barcos europeos, balleneros, mercantes y sobre todo misioneros, empezaron a llegar a las islas como parada del comercio transpacífico, intercambiando mercancías con los nativos. Los hawaianos solicitaban armas, y así fue como el jefe de la Gran Isla, con la ayuda de mosquetones y cañones, empezó la conquista de las otras islas, imponiéndose por primera vez y unificándolas bajo el rey Kamehameha en 1795. Se inició una dinastía que no sería muy duradera: su hijo rompe con la religión hawaiana, mientras que el nieto lo hizo con el sistema social hawaiano, adoptando un estilo de gobierno occidental al gusto norteamericano, aprobando la primera distribución de tierras. Curiosamente, muchos de los misioneros dejaron su “vocación” y se convirtieron en terratenientes.

dsc_0379
Plantación de café

Se introduce el árbol de la macadamia, las piñas, el café, entre otros, y se crean 5 grandes plantaciones de azúcar dirigidas por americanos y utilizando mano de obra local (se estima que la población hawaiana se redujo de 800.000 nativos a 70.000), japoneses, chinos, portugueses, filipinos, coreanos y portorriqueños, pagándoles nada y menos (pese a las huelgas que hacen, no consiguen nada).

Los americanos se hacen tan fuertes que en 1893 derrocan a la monarquía con el apoyo militar de USA y en 1898 el presidente  firma la anexión al territorio americano. Poco después empiezan a venir los turistas y el ejército se establece en el territorio de forma permanente. Tanto es así, que en 1941, el puerto de Pearl Harbor, lleno de barcos de guerra, es bombardeado por un ataque japonés (1.177 soldados americanos mueren), empujando a EEUU a entrar en la Segunda Guerra Mundial y a devolver el ataque a Japón lanzando por primera vez en la historia dos bombas atómicas sobre territorio japonés, matando unas 260.000 personas civiles. Finalmente, el negocio del azúcar deja de ser rentable y el turismo y el ejército se apoderaron de las islas. El 4 de agosto de 1961 Barack Obama nace y vive hasta los 7 años en Honolulu.

img-20160926-wa0005
El presidente surfero

0 pensamientos sobre “Breve historia de Hawaii”

Deja un comentario