De “sin techo” a millonario

Hace un par de meses en La Vanguardia leí un artículo sobre una historia de superación. Se decía que un tío de Los Ángeles pasó de ser un drogadicto viviendo en la calle a ser millonario haciendo zumo de frutas. El pasado 20 de diciembre, la misma noticia la publicaba El País. Bueno, bueno, bueno, esto habría que verlo… ¿Estamos con esas historias que salen de EEUU y que se hacen eco los periódicos españoles para que nos traguemos el sueño americano?

La historia original la publica el NYTimes el 22 de octubre del 2016: El chico nació en Ohio, pasó una niñez complicada, y una adolescencia aún peor, con alguna visita a los juzgados. A los 23 años se fue al sur de California donde acabó trabajando de asistente para gente famosa. De ahí a la venta de marihuana, anfetaminas, ketamina, heroína, etc. acabó siendo un drogadicto viviendo en la calle y finalmente pasó por un centro de desintoxicación donde descubrió los zumos de fruta. En ese instante pensó ¿y por qué no hacer zumos y venderlos? Gracias a unos vídeos de autoayuda y motivación, además de 50.000 dólares en monedas de oro que había almacenado (¡en EEUU todavía se puede encontrar y tener monedas de oro!), el apoyo de su novia, de un fiador (exjugador profesional) y con los consejos de un amigo vendedor de ropa, montó un negocio de zumos… y se forró.

¿Cómo puede ser? A ver, analicemos.

El tema de vivir en la calle es totalmente creíble. California es el estado con más vagabundos de EEUU. Tiene el 21% de todos los vagabundos de EEUU, aprox. 115.000 personas. Ya sólo en la ciudad de Los Ángeles, se contabilizaron más de 40.000 vagabundos.

En el Condado de Sacramento 2.650 personas están sin hogar (un 1% de la población total),  viviendo en la calle, en tiendas de campaña en las orillas del río, en portales, en parques, en el centro de la ciudad, debajo de los puentes, etc. La mayoría, sufren enfermedades mentales y/o abuso crónico de substancias, y muchos son veteranos del ejército.

Para comparar, en España hay unas 40.000  vagabundos (como en Los Ángeles!) y la ciudad con la cifra más alta es Barcelona donde, en 2016, se decía que había 2.900 personas sin hogar.

¿Cómo ser millonario?

O sea, que me creo que el tipo fuera vagabundo. Lo que parece increíble es que pueda hacerse millonario estrujando fruta ¡qué sólo vende zumo de fruta! Se ve que ha abierto ya 6 locales en Los Ángeles, como copropietario. ¿Cómo es posible que un tío se haga millonario haciendo lo que cualquiera puede hacer en casa o comprando en cualquier supermercado? ¿Acaso el copropietario es el millonario?

Pienso que nos están metiendo una trola y, además, que los periódicos españoles deben andar escasos de noticias ¿qué necesidad tenemos de conocer sus héroes nacionales? Podría creerme que el tío esté hipotecado hasta las orejas, pero que vendiendo zumo se haya hecho rico en Los Ángeles, una de las ciudades más caras del mundo para vivir, no cuela. Y, sobre  los 50.000 dólares en monedas de oro, ¿ha robado el banco de El Paso o qué? En todo caso, si es cierto, qué sociedad, la americana, que no se fija en el problema de los vagabundos.

Por otro lado, también me da que pensar que pasaría en España ¿sería posible hacerse rico abriendo locales para vender zumos? Me temo que la respuesta es: NO. De hecho, ¿cómo se puede en España hacerse rico? En California, sí es más fácil ganarse la vida cómodamente, incluso con trabajos comunes: fontaneros, carpinteros, dentistas, etc. En este punto nos ganan por goleada.

Mis zumos
¡¡Los zumos de fruta y verdura prensados en frío que preparo yo!!!

0 pensamientos sobre “De “sin techo” a millonario”

  1. Me temo q el gran sueño americano se quedó en eso: en un gran sueño… . Yo también tengo mis dudas sobre esta noticia, por ejemplo: estos zumos son auténticos y exóticos combinados d frutas??? o simples: naranja, piña y melocotón???Recaudar el dinerito en monedas d oro?Queda precioso como guión cinematográfico!!!En fin q me suena a eso, a la próxima peli d serie z q emitirá A3 el próximo domingo después d comer.

  2. Jajaja, vende tus zumos tienen buena pinta. Y siguiendo con mi tónica, cómo es posible que haciendo bocadillos los del Viena se han hecho millonarios?

Deja un comentario