🇫🇮 Finlandia en invierno ☃️

Si asimilamos la Unión Europa con los Estados Unidos de América, en cierto modo Finlandia sería Alaska, tanto por ser el país más septentrional de la Unión como por tener parte del territorio en el círculo polar ártico y por su pasado ruso.

Mujer rubia + Santa Claus + Mika Häkkinen

A diferencia de los que viajan a Finlandia en invierno abducidos por el espíritu navideño, a nosotros nos movía un fin mucho más sensato: observar Auroras Boreales en la Laponia finlandesa.

La idea era volar a Helsinki y desde el mismo aeropuerto coger un tren de largo recorrido que nos llevaría a Rovaniemi, a pocos kilómetros del círculo polar ártico, lo que nos evitaría conducir los aproximadamente 900 kilómetros que separan ambas ciudades. Por solo 65 EUR i/v nos evitábamos las carreteras llenas de nieve y hielo.

La visión de las auroras boreales, como fenómeno natural que son, no está garantizado. Además de suerte, tienen que darse las siguientes condiciones simultáneamente:

  • El viajero tiene que estar en el círculo polar ártico y cuanto más al norte mejor (de ahí que subamos a Rovaniemi)
  • Oscuridad (noches de invierno) y cielos despejados (cruzar los dedos)
  • Que el sol haya emitido gran cantidad de polvo solar para que interactúe con el campo magnético terrestre.

Hay aplicaciones y páginas web que predicen las probabilidades de ver auroras en función de los factores mencionados. Así pues, a pocas horas del inicio del viaje ya sabíamos qué tiempo nos iba a hacer y qué probabilidades teníamos de ver auroras… ¡¡¡escasas!!!!

Para más inri, el precio de los billetes de tren se había triplicado, pasando a valer 160 EUR por persona. Mal empezamos. Aún así, no nos achicamos. El plan seguía adelante pero con una modificación: íbamos a comprobar como se conduce por sus carreteras en pleno invierno y demostrar que el compañero que afirmaba “¿900km en nieve? ¡Te la pegas seguro!” estaba equivocado.

Pues resulta que se conduce perfectísimamente bien. Para ello los coches necesitan neumáticos de invierno, los cuales son obligatorios por ley. El caso es que funcionan de maravilla, son increíbles. Se ve que el truco está en la mayor profundidad del dibujo, en que son más blandos y en que están provistos de unos pequeños clavos de acero que apenas sobresalen del perfil.

Otros accesorios que facilitan la vida a los finlandeses son los calentadores de motor y asiento. Los primeros sirven para que los coches que duermen en la calle (que son muchos) puedan arrancar al día siguiente con facilidad. Para ello se enchufan en unos postes con tomas de corriente que alimentan el calentador eléctrico del bloque motor. Los segundos son calentadores incorporados a los asientos que hacen que conductor y copiloto tenga la zona lumbar y las posaderas bien calentitas.

Nuestro vehículo alquilado tenía todo esto, además de cepillo para la nieve del parabrisas. El chico de la oficina de alquiler nos informó de todo ello y nos aseguró que las carreteras estaban en buen estado a pesar de que TODO el país estaba cubierto de nieve. Y así fue. Nos encontramos todas las carreteras (grandes y pequeñas) abiertas y bien mantenidas.

900 km hacia Rovaniemi 🦌

Ida y vuelta al Círculo Polar Ártico en carretera
Zona de los 1000 lagos: 1 de 1000
La casita de Rovaniemi donde nos alojamos ¡Un 10!
Bicicletas en la nieve

La ventaja de disponer de coche de alquiler es que no hace falta pagar a una agencia para que te lleven a ver las auroras. Basta con pillar el coche y alejarse de la contaminación luminosa. Ahora bien, si hay que alejarse del centro para poder verlas, es que son de baja intensidad. Cuando son bestias, se ven hasta debajo de las farolas.

El caso es que pese a que la previsión era descorazonadora, no habíamos recorrido tanta distancia para quedarnos en casa, así que nos abrigamos bien (es decir, nos pusimos todo lo que teníamos), y nos alejamos unos cuantos kilómetros de la ciudad para encontrar un cielo sin nada de contaminación lumínica. Apagamos el motor y estuvimos mirando hacia el cielo desde las 21 hasta 23 horas.

Desafortunadamente, nuestro deseo de ver esas luces verdes en movimiento encima de nosotros no se cumplió. A veces cuando mirábamos hacia un punto indefinido del cielo negro nos parecía ver algo así como ligeras nubes que podrían ser auroras pero que en tal caso menudo timo ¡ja ja! Así que al final, pese a estar abrigados a saco y dentro del coche, nos entró frío y dimos por concluida la actividad. ¡Estábamos a -25,5ºC!

El círculo polar ártico

El círculo polar ártico​ es uno de los cinco paralelos principales terrestres. Se trata del paralelo de latitud 66º 33′ 46 ».

A partir del letrero solo hay frío

Hay que tener agallas para salir del coche y disfrutar de la naturaleza blanca y fría.

De paseo a -20º

Con este frío cuesta imaginarse cómo podían sobrevivir aquí los soldados durante las guerras que se sucedieron cuando el resto del mundo peleaba en la segunda guerra mundial. De hecho hubo 3 guerras que tuvieron lugar durante el período entre noviembre del 1939 hasta abril del 1945. En la primera, conocida como Guerra de Invierno, Finlandia fue atacada por Rusia tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. El propósito de los rusos era conquistar unos cachos de terreno finlandés para que San Petersburgo no estuviera tan cerca de la frontera con Finlandia.

Los finlandeses aguantaron los ataques rusos bastante bien gracias a la guerra de guerrillas, a sus excelentes francotiradores, a que se desplazaban con esquíes y a que utilizaban uniformes de invierno de camuflaje blanco adecuados a las extremas temperaturas del invierno, que oscilaban entre -20º y -40ºC. Sin embargo finalmente tuvieron que firmar la paz con Rusia, cediendo un 10% de su territorio. Básicamente ganaron porque, como decía Eugenio “hay musho ruso en Rusia”.

Frío ártico

Pero la revancha no se hizo esperar. Hitler aprovechó la debilidad mostrada por los rusos, la valentía de los soldados finlandeses y la rabia por la humillación del tratado ruso para convencer a los finlandeses de que juntos podrían acabar con Rusia. La Guerra de Continuación, así se llamó, no se mataron con el nombre,  también acabó con la victoria soviética y tuvo como consecuencia la tercera guerra, la llamada Guerra de Laponia, donde se enfrentaron Finlandia y la Alemania Nazi. Las tropas nazis, en su retirada del territorio lapón hacia Noruega, devastaban los pueblos mediante la técnica de tierra quemada. De hecho, Rovaniemi fue arrasada en su totalidad.

Más frío

Sea como fuere, Finlandia se enfrentó a la Rusia de Stalin y a la Alemania de Hitler, y no fue conquistada ni machacada. ¡Los tenían cuadrados!

Ahora ponte a luchar…

Caminar por el mar congelado en el Golfo de Botnia es realmente curioso.

Letrero: Estás literalmente encima del golfo de Bothnia
Ojo, trozazos de hielo para hacer un agujero en el mar para la competición: » A ver quien aguanta más en el agua» en Oulu

El mundo congelado por Calafiana

Cuando nos levantamos nos pusimos el resto de capas de ropa que habíamos dejado sobre la cama. Con poca movilidad de cintura para arriba nos calzamos las botas sobre un par de calcetines. La cafetera ya estaba encendida. Mientras preparaba el café, miré a través de la ventana. No había nadie allí fuera.

Como acto reflejo siempre miraba las casas de alrededor con la intención de chafardear que hacía el vecino a esa hora. Pero hacía mucho tiempo que en la península no vivía nadie.

Llevábamos unas cuantas semanas en esa extraña tierra congelada investigando que efectos estaba teniendo el deshielo. Disponíamos de un par de horas solares. Gondorff ya había salido con sus medidores hacia el mismo lugar donde había estado trabajando estos días.

Según un mapa encontrado en un antiguo almacén de Marrakech, ese debía ser el lugar donde cayó la Bolsa. Nuestra expedición tenía la misión de encontrarla…

El invierno en Finlandia inspira historias distópicas y apocalípticas.

Patrimonios de la Humanidad Finlandeses

Iglesia luterana de Petäjävesi: arquitectura rural finlandesa del 1765. Ojo, Patrimonio de la Humanidad, por dentro debe ser puro oro.

El archipiélago de Kvarken está formado por miles de islas, conocidas como “morrenas DeGeer“, que están aflorando del mar debido a que el fondo asciende a una velocidad de unos 8 – 8,5 mm/año. Durante la última glaciación, esta región estaba cubierta por un glaciar de unos 3 km de espesor (como pasa en la Antártida). El cambio climático que llevó al calentamiento del planeta hizo que desapareciera el hielo continental, con lo que la corteza terrestre inició el movimiento ascendente que hoy todavía continúa y que permite a Finlandia (y Suecia, al otro lado del mar) ganar 1 km2 de terreno nuevo. El archipiélago Kvarken (Patrimonio de la Humanidad) se comporta como un barco cuando se descarga.

Antiguamente todas las casas de Finlandia se construían de madera, ya que más del 70% de su terreno está cubierto de  bosques. Quizás la ciudad más bonita sea la ciudad antigua de Rauma (Patrimonio de la Humanidad), villa medieval construida con madera escandinava y compuesta por edificios históricos de una sola planta que configuran un entramado de calles y un conjunto histórico único en Finlandia. En la actualidad el mercado inmobiliario está en alza y las casas se construyen con triple acristalamiento, calefacción central y muros aislados.

Calle de Rauma

La vida no se interrumpe en Helsinki por un poco de nieve

Llevando a los niños al cole

Niños jugando en montoneras de nieve. Cafeterías (por lo que se ve, son grandes consumidores de café) con pasteles de cuaresma como los laskiaispulla, bollitos de cardamomo rellenos de nata y espolvoreados con azúcar glas o los pastelitos de Runeberg. Mercados donde comer pescadito frito del Báltico o productos de caza como alce, reno e incluso oso. Guantes perdidos. Porcelana Arabia, los vasos y los platos de cristal de Iittala, lámparas Artek y la arquitectura y diseño de Alvar Aalto. Saunas. Todo eso en Helsinki.

La sala de concierto del arquitecto Alvar Aalto
Estación central
Parque de la Explanada
Vista de la catedral
Catedral luterana
Contrastes de temperatura: a 80º C (o más) en las saunas durante 15 minutos y breve paseo y baño en el exterior.
Padre e hijo junto al calorcito de una barbacoa
Laskiaispullas, Runeberg y pan moreno
Cepillo de zapatos antes de entrar a la vivienda
Guantes perdidos…

Tallin

La capital de Estonia se encuentra a solo 82 km de Helsinki. La vía más rápida para llegar es atravesar el estrecho que separa ambas ciudades a bordo de cualquiera de los varios ferris que cruzan el mar Báltico al día en 2 horas. Fácil, relativamente barato y comodísimo, te plantas del centro de Helsinki al centro de Tallin en un ¡plis!

La ciudad vieja de Tallin es preciosa. Conserva el estilo medieval por todos sus rincones.

Museos, cafés, restaurantes, tiendas de antigüedades y de souvenirs (y artículos de coña…).

-Dígame, ¿el perro de San Roque tiene rabo?

-Sé de buena tinta que Ramón Ramírez se lo ha cortado.

Puede que ésta fuera la contraseña que utilizaran turistas extranjeros que se alojaban en el hotel Viru para que la KGB no les interceptara las conversaciones. Los servicios secretos soviéticos estaban en la planta 23 de este hotel.

Sidra MULLº con fresas, pan moreno y mantequilla.

0 pensamientos sobre “🇫🇮 Finlandia en invierno ☃️”

  1. Q bonito!!!! El mundo congelado a su máxima expresión. Q valor estar tan por debajo de los 0° y explicarlo d tal forma q parece hasta fácilmente accesible. Otra estupenda historia para el baúl d los recuerdos.

Deja un comentario