Si hablamos de Los intocables de Elliot Ness, seguro que la imagen que viene a la cabeza es Chicago, de Casino, Las Vegas y de El Padrino, principalmente de Nueva York. Sin embargo, ¿películas que vinculen la mafia con California? Pocas. Los capos y matones mafiosos dejaron un modesto rastro por este Estado.

Al Capone
El paso de Al Capone en California se centra en un solo punto. Concretamente en una pequeña celda de la prisión federal de alta seguridad de San Francisco, Alcatraz. Desde luego no fue su época más gloriosa. Cuando, con 33 años, fue declarado culpable por el delito de evasión fiscal, se le condenó a 11 años y se le confiscó gran parte de su patrimonio. Además, su salud ya se empezaba a resentir a causa de la sífilis.
Bienvenidos a Alcatraz La isla de Alcatraz Pasillo de celdas en Alcatraz
Le trasladaron a Alcatraz desde otra prisión de Atlanta para despojarle de cualquier privilegio. En Alcatraz, entre criminales muy peligrosos y violentos con alto riesgo de fuga, no era más que un preso común, más bien un preso atemorizado por otros internos más fuertes y salvajes. Estuvo 4 años y medio (del 1934 al 1938), durante los cuales, la sífilis hizo mella en su cuerpo y en su cerebro. La enfermedad hizo que le trasladaran al Correccional Terminal Island de Los Ángeles, hasta que en 1940 lo dejaron en libertad, dado que ya apenas podía valerse por sí mismo. Vivió 7 años más, muriendo a los 48 años.
Estando en prisión, la Ley Seca se derogó después de 13 años en vigor.
Meyer “Mickey” Cohen
Otro mafioso que pasó por Alcatraz, también por evasión de impuestos, fue el lugarteniente de Benjamin “Bugsy” Siegel, Meyer “Mickey” Cohen.
“…encerrado Mickey C., la actividad del hampa había menguado; el Departamento de Policía de Los Ángeles debía estar alerta a rostros nuevos ansiosos de apropiarse de los negocios de Cohen…”
L.A. CONFIDENTIAL de James Ellroy.

Benjamin “Bugsy” Siegel
“Bugsy” Siegel era la conexión entre la Mafia de Nueva York y Hollywood. Hasta su llegada a la ciudad de las estrellas, la familia Dragna era quien manejaba el cotarro (entiéndase el mundo de la droga, prostitución, etc.) en California, pero la mafia neoyorquina era muy superior y no tuvieron más remedio que ceder parte del pastel. Sin embargo, lo que realmente le hizo pasar a la historia fue su visión de Las Vegas, es más, fue quien creó la ciudad de la nada y con ello el imperio del juego. Vale decir también que fue su perdición; la construcción del hotel/casino Flamingo financiado por sus socios neoyorquinos Lucky Luciano y Meyer Lansky, lo llevó a la muerte, siendo asesinado de un disparo en un ojo mientras leía tranquilamente el periódico en el sofá de su casa de Los Ángeles. Otra excusa buena para ver El Padrino una vez más y hacer el seguimiento al personaje de Moe Greene, inspirado en Siegel.
Sam Giancana
Aprovechando el camino abierto por Lucky Luciano y “Bugsy” Siegel en Las Vegas y Hollywood, Sam Giancana, uno de los reyes del crimen organizado de la Mafia americana, se asoció con Frank Sinatra, nada más y nada menos, para comprar un hotel casino en las orillas del lago Tahoe. Lo curioso del negocio era que la frontera entre Nevada y California pasaba por medio del hotel, de ahí el nombre: Hotel Cal Neva. El casino, lógicamente se ubicaba en la parte de Nevada, y además se encontraba a pocas horas de las ciudades de San Francisco y Sacramento.




Malos tiempos en el Royale que se inspira en parte en el Cal Neva.
El hotel Cal Neva, construido en 1926, era ya frecuentado por el mismo Sinatra y otras celebridades, antes de que se hiciera con una parte de la propiedad, en 1960. Con el propósito de convertirlo en un en casino/resort de primera clase, Sinatra mandó construir una sala de conciertos, una pista de aterrizaje de helicópteros y túneles secretos que iban desde las salas hasta los bungalows que daban al lago, todo para no ser detectados ni por los fans ni por la prensa. El grupo Rat Pack al completo actuó varias veces, a cuyos espectáculos asistían personajes de renombre: desde la élite financiera hasta estrellas de cine, en definitiva, ricos y famosos.
La aventura empresarial solo duró tres años porque en 1963 la Junta de Control de juegos de Nevada retiró la licencia al casino por la vinculación de Giancana con la mafia, quitándole el interés al negocio. Ese periodo coincidió con la presidencia de JFK. Se dice que cuando los hermanos Kennedy estaban en Sacramento, Sinatra les enviaba un helicóptero para trasladarlos a sus bungalows privados, donde tenían lugar sus “escarceos” amorosos extramatrimoniales. Muchos de aquellos encuentros fueron con Marilyn Monroe.

La relación entre todos estos personajes era realmente estrecha. Tanto como para que Sinatra invitara a Marilyn Monroe a pasar unos días en el hotel a finales de julio de 1962. El estado físico-psíquico de la actriz era tan lamentable, que se dice que Sinatra, por temor a que pudiera morir en Cal Neva, ordenó que la llevaran de vuelta a su casa de Los Ángeles. Apenas una semana después Marilyn Monroe fue encontrada muerta en su cama.
Que Tahoe sea el segundo lago más profundo de EEUU y el lago alpino más grande de Norte América no lo hace tan interesante como saber que por ahí se movieron con alegría lo más «granado» de la sociedad americana. Puede que ese sea el motivo que llevó a Coppola a que Michael Corleone tuviera una casa en la orilla de este lago.

Una persecución policial de la época quizás sería algo parecido a lo de Pismo Beach 😂 😂
Como siempre muy interesante