El Día D
El día de la votación para la elección del presidente de los EEUU siempre es el primer martes después del primer lunes de noviembre. Por tanto, es un día laboral cualquiera. En la calle no hay nada que te haga pensar que es día de elecciones porque no hay ni un cartel electoral colgado en las farolas ni enganchado en la pared (durante la campaña tampoco). Los “colegios electorales” abren desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Los miembros de las mesas electorales y resto de asistentes son voluntarios, mientras que en España es obligatorio por ley. Cobran unos 300 dólares por trabajar ese día y reciben formación previamente.
Los votantes van al colegio donde les dan tres papeletas enormes en tres idiomas (inglés, español y chino): una es para escoger el nombre del candidato/a a presidente/a; en las otras dos papeletas están las 17 propuestas en California y las Medidas del Condado donde residen.
No hay una mesa con todas las papeletas de los partidos que optan. En la hoja para elegir presidente, el votante tiene que marcar su candidato, en algún estado incluso escribir el nombre del elegido, mientras que en la hoja de propuestas, marcará sí/no. Finalmente, en estas elecciones, en la tercera hoja Sacramento votaba si arreglar o no los agujeros en los pavimentos de las calles y acercar el tren ligero al aeropuerto. Una vez rellenadas las papeletas, se plegan, se ponen en un sobre y se entregan. No hay urnas, al menos no como estamos acostumbrados. Todo este proceso suele generar muchas colas, y mucha gente vota por correo.
Como el país es tan grande, tiene tres horarios y hasta que no cierran los colegios de Alaska, no se pueden publicar los datos del recuento de los estados que ya han votado, como los del este, donde hace un montón de horas que han votado. Eso se hace para no influir en la decisión de los votantes.
Los resultados electorales
Como todos sabemos a estas alturas, Donald Trump ha ganado las elecciones. Parece que nadie se lo esperaba, al menos a tenor de lo que decían las encuestas. Sin embargo, los ciudadanos americanos no lo tenían tan claro. Y es que por chocante que nos resulte el mensaje de Trump, el nuevo presidente encaja con la mentalidad de la población. George Carlin era un humorista americano que murió en 2008 y que lo explicaba de manera clara. Decía que «los políticos no caen del cielo, no proceden de un mundo paralelo, sino de familias americanas, hogares americanos, escuelas americanas, iglesias americanas, negocios americanos y universidades americanas. Son, además, elegidos por ciudadanos americanos. Son lo mejor que la sociedad americana puede generar y ofrecer. Es lo que el sistema produce. Si los valores que se inculcan son basura, la sociedad genera basura». Ojo, todo esto lo dice el tal Carlin, que era americano y muy famoso, por cierto.
George Carlin
La participación en las elecciones ha sido alrededor del 50% y ambos candidatos se han repartido casi a partes iguales esos votos*. Eso quiere decir que Trump es presidente gracias al voto de una cuarta parte de la población con derecho a voto. Parece que ha habido alguna concentración de ciudadanos en contra del resultado, pero habiendo un 50% de gente que no ha votado ¿qué sentido tiene?
El resultado en California es el siguiente: han votado a Hillary Clinton casi 5 millones y medio frente a casi 3 millones de personas que han votado a Trump. Se confirma que California es más liberal… o no. Veamos el resultado de las proposiciones. ¿Habíais hecho apuestas?, ¿Qué ha votado California?
De las 17 proposiciones presentadas se han aprobado las siguientes:
- Sí a que los fondos obtenidos por la cuota médica se destinen al Medicaid. Bien, sobre todo ahora que Trump lo va a quitar.
- Sí a la publicación de las leyes 72 horas antes de su aprobación.
- Sí a la extensión del impuesto sobre la renta para ingresos superiores a 250.000 dólares. Ya veremos que dice Trump.
- Sí al incremento de 2 dólares por paquete de tabaco.
- Sí a mejorar las posibilidades de obtener libertad condicional por parte de los delincuentes condenados por crímenes no violentos. Esta a Trump no le va a hacer gracia.
- Sí al bilingüismo en las escuelas públicas. Esta medida es inútil, ya que no va a ver inmigrantes en las escuelas… a partir de la era Trump.
- Sí a la prohibición de poseer cargadores de munición de gran capacidad y revisión de los antecedentes para la compra de munición.
- Sí a la legalización de la marihuana y hachís para mayores de 21. Uhm, parece que California es liberal, sí.
- Sí a la prohibición de la venta de bolsas de plástico en supermercados, etc.
- Sí a cambiar el procedimiento de la sentencia de muerte acortando el tiempo hasta la ejecución a un máximo de 5 años. Uhm, ¿cómo? ¿matar más rápido?
Se han quedado en el camino las propuestas de obligar la utilización de los condones en las pelis pornos, a pagar el mismo precio por las medicinas que los veteranos de guerra o quitar la pena de muerte. ¿¿cómorrr?? ¿Qué no quitan la pena de muerte??
Algunas propuestas aprobadas en otros estados:
Arizona
Aumentará el salario mínimo a 10 dólares/hora en 2017 hasta 12 dólares/hora en el 2020. No está mal el salario mínimo, ¿no? El coste de vida es más alto eso si.
Arkansas
Permitir al Gobernador de Arkansas mantener su autoridad política aún cuando se encuentra fuera del estado. O sea, que hasta ahora ¿el tio salía de Arkansa y ya no era gobernador hasta que volvía a entrar?
Indiana y Kansas
Incluir en la constitución, repito, constitución, el derecho a cazar, pescar, cazar con trampas y recolectar fauna y flora silvestre.
Massachusetts
Prohibir la venta de huevos, ternera y cerdo de granjas que confinan a los animales en espacios reducidos. Los del no argumentaban que el precio va a subir muchísimo.
Nebraska
Reinstaurar la pena de muerte. ¡Al menos lo han intentado, pero como dejar de fumar, es fácil recaer!
Oklahoma
Permitir la venta de alcohol en domingo y arreglar un problemilla que tenían en la ejecución de la pena de muerte. Se ve que no acaban de matar bien y quieren que el proceso vaya fino.
California
En California la pena de muerte es legal, al igual que en 30 estados más. El corredor de la muerte para los hombres sólo está en la prisión de San Quintín (en San Francisco, la ciudad más europea) donde hay 734 presos (“solo” hay 20 mujeres condenadas a muerte). Estos datos hacen que California sea el estado con más condenados a la pena capital de todo el país. Parece ser que se han ido “acumulando” porque desde la última ejecución, en 2006, las ejecuciones están paralizadas porque tenían que decidir el método para matar. Hasta ese momento se estaba aplicando la inyección letal que, siendo legal, provocaba mucho sufrimiento al reo. Así que ahora, con la aprobación de la propuesta de aligerar el proceso, tendrán que decidir el método más eficiente y rápido. En los próximos 5 años tienen que ejecutar a unas 750 personas (¿saldrá en la tele?). Esto en la Alemania de la segunda guerra mundial ya lo tenía resuelto, aunque podrían reutilizar los cargadores de munición extragrandes que no van a poder vender.
El método de las proposiciones, en todo caso, está muy bien. Se podría adoptar en España.
*El recuento final de los votos (oficial, 22 de diciembre): con una participación del 59%, Trump ganó el 46,1% de los votos y Hillary el 48,2%, casi 2,9 millones de votos de diferencia a favor de Clinton, pero Trump ganó más Colegios Electorales, necesario para ganar las elecciones.
Me tienes adicta al blog!!!Información precisa y con rigor además, de dar el enfoque de artículo de opinión…q más se puede pedir?. Q aprendan los telediarios, q da vergüenza la forma de tratar las noticias en nuestro país!
No voy a entrar en las proposiciones aunque demuestran claramente el tipo d sociedad son… Q grande el tal Carlin! Q la basura q generan se la coman. Buen provecho América!