Los pueblos del Salvaje Oeste V o cómo buscar una tumba en plan El bueno, el feo y el malo

Sutter Creek

La 49 atraviesa el Condado de Amador abriéndose paso entre  colinas cubiertas de viñedos, de prados con robles esparcidos aquí y allá, y viejas minas de oro, para llegar a un pueblo con mucho encanto, Sutter Creek. Como todos los pueblos del viejo oeste, se extiende a lo largo de una calle principal, que en este caso tiene aceras con soportales, tiendecillas de antigüedades, restaurantes y cafeterías.


Muy recomendables las hamburguesas y sándwiches del restaurante Cavana’s Pub & Grub en la Main St. Es más, la mejor hamburguesa que hemos comido en California ¿la convierte en la mejor del mundo?

Si se continúa hacia el Lago New Melones (¡ja ja, vaya nombre!😁), a la altura del pueblo de Angels Camp aparece un desvío a la izquierda, la Hwy 4, que a partir de ese punto se conoce como Ebbetts Pass National Scenic Byway, carretera que cruza Sierra Nevada a través de un puerto de montaña de 2661 metros de altitud. En años con mucha nieve, como 2016-2017, el tramo más alpino de la carretera permanece cerrado desde noviembre a julio. La carretera fue construida para unir dos regiones mineras de dos estados diferentes: Gold Country de California y Comstock Lode de Nevada. Uno de los tramos más antiguos es el que une la población de Murphys con Calaveras Big Trees (donde hay  secuoyas), lo que atrajo a muchos cazadores de fortunas como Joaquín Murrieta (el “Zorro”, ¿lo recordáis?) y contadores de aventuras como Mark Twain.

Tras ese desvío, regresamos a la 49 para realizar el tramo final que nos lleva a dos enclaves históricos de gran interés para los cinéfilos, Columbia y Jamestown, donde se han rodado muchísimas películas.

Columbia

El primero es un pueblo minero con un núcleo histórico conservado como en su época más gloriosa. No solo te puedes encontrar con voluntarios vestidos como entonces sino que los establecimientos abiertos al público venden lo que se vendía entonces. Te puedes comprar desde ropa del oeste hasta tomarte una zarzaparilla en un saloon.

Jamestown

Por otro lado, Jamestown tiene un impresionante museo del ferrocarril al aire libre, compuesto por una estación, las cocheras,  una colección de trenes y mogollón de herramientas y cachivaches ferroviarios.

Railtown 1897 State Historic Park, Jamestown

La tumba del soldado de la Brigada Lincoln

Volviendo a Columbia, el motivo que nos llevó al pueblo fue otro muy distinto.

El 28 de Febrero de 2016 falleció el último superviviente de la Brigada Lincoln, Delmer Berg, en su residencia de Columbia. Tenía 100 años. Delmer combatió en la Guerra Civil española en defensa del Gobierno republicano, esto es, contra el fascismo. Primero en una unidad de artillería de Barcelona y después tendiendo líneas telefónicas entre la retaguardia y el frente, en Teruel. Como él, más de 2.000 combatientes estadounidenses voluntarios integraron el Batallón Abraham Lincoln y vinieron a España para luchar contra el bando franquista. Luchaban por sus ideales y no esperaban ningún tipo de reconocimiento (que ciertamente, no recibieron).

Así que ¡qué menos que ir a ver su tumba como acto de agradecimiento!

El cementerio de Columbia está justo al lado de la vieja escuela, en la cima de una colina. Con más de 160 años, las tumbas de los pioneros entremezcladas con las más recientes se reparten por un amplio espacio. Como Tuco en la película de Sergio Leone, nos pusimos a buscar la lápida, corriendo dando vueltas y vueltas… lamentablemente ¡nosotros NO encontramos la tumba!!!

Tumbas del cementerio de Columbia

La canción Jarama valley de Woody Guthrie dedicada a la causa antifascista y en especial a la brigada Abraham Lincoln.

0 pensamientos sobre “Los pueblos del Salvaje Oeste V o cómo buscar una tumba en plan El bueno, el feo y el malo”

Deja un comentario