Primeros días en Sacramento

Buzones. Primeros días en Sacramento. Calafiana

Hace ya casi dos meses que estoy en Sacramento. Durante este tiempo he estado estableciéndome en la ciudad, buscando información de las actividades, eventos, restaurantes y lugares para ver y visitar en los próximos meses, excursiones y salidas a sitios con interés cultural, histórico, paisajístico o destacable para hacer durante los fines de semana, y pequeños viajes por el estado de California o estados próximos.

Tengo escuela de inglés: Casa de español. Voy dos días a la semana y además “tutorizo” en español y en inglés. Estuve mirando los “Parques Estatales” de Sacramento donde poder hacer “voluntariado”, pero no he podido acceder porque hacen cursos de formación una vez al año, obligatorios para ser voluntarios, y hasta el 2017 no realizan ninguno.

Tengo mi medio de transporte particular, una bicicleta vintage con la que me puedo mover por toda la ciudad , con mi casco y mis luces.

Aún no he establecido una rutina de ejercicio, pero voy a menudo a la piscina del apartamento (básicamente para leer) y al gimnasio. Por ahora, todo muy tranquilo, pero como todo es novedad, ir al supermercado ya es una pequeña experiencia.

Primeras impresiones:

  • Sacramento es una ciudad tranquila que se encuentra a dos – tres horas (mínimo) de la playa o de la montaña. Es conocida como la Ciudad de los Árboles, y de verdad, hay muchos.
L St. Primeros días en Sacramento. Calafiana
La ciudad de los árboles. L St, Sacramento.
  • El American River es su gran atracción. Es bonito, está limpio y la gente lo disfruta: desde bañarse, Kayak, motos de agua, lanchas, paseos a lo largo del río, restaurantes,…
Virgin Sturgeon. Primeros días en Sacramento. Calafiana
American River desde el restaurante Virgin Sturgeon.
  • La vida es bastante más cara que en España. El precio de la compra del supermercado es el doble o el triple. La gasolina es lo único más barato.
  • El clima es variable. Puede hacer mucha calor, subir a más de 40º, y la semana siguiente bajar 15º de golpe, y luego volver a subir. Eso sí, desde que he llegado, no ha llovido.
  • Al ser la capital del estado de California hay muchísimos edificios públicos, principalmente en el «centro» de la ciudad (Downtown): el departamento de Agricultura, de Pesca, de Salud,…y a partir de media tarde ya se queda vacío, pero hay algunas calles que tienen más “ambientillo”, tienen más concentración de restaurantes. Es una ciudad cuadriculada, los nombres de las calles son letras y número. Nosotros vivimos en L.
  • En cuanto a comer, no hay ningún problema. Se encuentra de todo y más, y hay variedad de restaurantes: comida cajún (del Sur de EEUU), mexicana, asiática o californiana. Y en los supermercados hemos encontrados hasta chorizo.
Etiquetas:

Deja un comentario