Si la película La La Land es una oda musical a la ciudad de Los Ángeles, este año la película Lady Bird tiene como co-protagonista a Sacramento. La peli va del último año de instituto de Christine, una moza de clase media que se hace llamar Lady Bird y que solo piensa en irse a la costa Este. Cree que escapando de la capital de California abandonará el origen de sus males, es decir, de su vida insulsa. Plantea la relación amor-odio que tiene con la ciudad, por lo que aparecen muchas localizaciones de Sacramento.
Cine, teatro o sala de conciertos en Crest
Cola para comprar un helado en Gunther’s
El rosal del parque McKinley
La sala de cine Tower
Gerwig, Eastwood, Netflix…

Parece que últimamente la ciudad está de moda para directores y guionistas. Clint Eastwood estuvo rodando alguna secuencia para su patriótica peli 15:17 Tren a París, historia basada en el héroe (!cómo no!) sacramentino que ayudó a frustrar un ataque terrorista en el tren de Ámsterdam a París. En el capítulo 3 de la serie Mindhunter los agentes del FBI van a Sacramento para resolver un caso. Una vez resuelto, aprovechan para acercarse a la prisión estatal de Vacaville (a media hora en coche) para hacer una visita al asesino en serie Ed Kemper. También tiene su momento de gloria en la serie Manhunt Unambomber, donde se describen los hechos reales acontecidos alrededor de la figura de Theodore Kaczynski, terrorista que estaba en contra del desarrollo tecnológico y que mató a 3 personas en Sacramento mediante paquetes bombas. Series, por cierto, muy recomendables. ¡Ah!, una más, El mentalista también transcurre en Sacramento.
Dicho esto, Lady Bird ha sido un bombazo (!sin víctimas¡ 😉) para Sacramento porque presenta un buen retrato de la ciudad, con lo que seguro contribuirá a que se conozca un poco más. Desde luego no es aún una ciudad turística como lo son sus grandes competidoras de la ruta por la Costa Oeste, San Francisco y Los Ángeles – aún porque la directora de la peli, Greta Gerwig, ha dicho que le gustaría hacer tres películas más!!! pero desde luego sí que es una ciudad agradable para vivir.
Sacramento, la ciudad de las bicicletas
Sacramento es una ciudad totalmente llana, ideal para ir en bicicleta. Es más, está bastante preparada para ello. Hay carriles bicis en todas las calles, los autobuses disponen de un mecanismo para cargarlas encima del parachoques delantero, hay numerosos parkings para bicicletas e incluso una ruta que discurre a lo largo del río American, el Riverside trail, y que llega a Folsom entre ardillas, águilas, buitres, pavos salvajes y algún que otro ciervo.

Al poco de llegar a Sacramento pensé que la bicicleta sería el medio de transporte idóneo para desplazarme por la ciudad. La compra no resultó del todo fácil, porque además de la gran cantidad de tiendas que hay, existe una gran variedad de marcas y modelos. Las más comunes son las de carretera y las híbridas (un modelo que combina características de carretera, de montaña y de paseo).
Sacramento, la ciudad de las vacas
En una ocasión en la que estaba en una de esas tiendas, un vendedor me dijo con orgullo que Sacramento era la mejor ciudad para vivir de California. Me me pidió que no lo dijera por ahí porque era un secreto, que no quería que se supiera para evitar que la gente viniera y cambiara la ciudad. Quizá por ello puede que la llamen despectivamente “Cow-Town”, el pueblucho de las vacas, como la conocen muchos californianos. Aunque está en plena zona agrícola en el Valle Central, puedo confirmar con rotundidad que no se ve ninguna vaca paseando por sus calles.
Por otra parte, tampoco sería correcto negar que tiene un ramalazo rural que, además de proporcionarle excelentes y variadísimas frutas y verduras, le aporta cierto encanto. Las exhibiciones de preciosos cerdos y cabras en la California State Fair ha sido una de las actividades más divertidas-bizarras que hemos vivido en California.

Sacramento, la ciudad de los árboles
Volviendo a Lady Bird, la mayoría de las imágenes de Sacramento son de la zona conocida como grid o cuadrícula, que está compuesta por varios barrios, como Midtown (donde se encuentra nuestro apartamento), Downtown, East Sacramento y Arden, constituyendo gran parte del núcleo central del Gran Sacramento. Casi todos estos barrios se encuentran bajo árboles, de hecho el “centro” de la ciudad es uno de los más verdes del Estado. “La ciudad de los árboles” es otro de sus apodos.

Sacramento, la ciudad de las casas
Evidentemente, la capital del Estado es el lugar de residencia del gobernador de California (aunque Arnold Schwarzenegger prefirió vivir en el hotel de enfrente del Capitolio entre semana y desplazarse en avión privado cada fin de semana a su mansión de Los Ángeles). El actual, Jerry Brown, vive con su esposa en la Casa del Gobernador, una casa victoriana situada en la calle H (en Downtown) que necesitó un lavado de cara puesto que desde Ronald Reagan no había sido habitada.

De hecho, la familia Reagan solo vivió 4 meses, hasta que Nancy dijo: – ¡Hasta aquí hemos llegado! No puedo más. Dejar a mis amigas, el glamour o mi casa de Bel Air ya es mucho sacrificio como para además tener que vivir en una vieja e incómoda casa victoriana de CowTown. Ni hablar.
Así pues, se fueron a vivir al barrio de los ricos, en East Sacramento, conocido como The Fabulous Forties (Los fabulosos 40), cuyo nombre viene de su situación entre las calles 40 y 49, siendo la 44 la escogida por la Primera Dama Californiana, una elegante casa de alquiler. Es también allí, en la 44, donde está la casa azul que tanto gusta a Lady Bird y a su amiga.

Y es que por casas bonitas no será. Si no fuéramos tan cortados, más de una vez hubiésemos ido a visitar casas en venta, como hacen Lady Bird y su madre algunos domingos para distraerse. Hubiesen caído unas cuantas, especialmente en Land Park, nuestro barrio preferido.

Vídeo: Harrison Ford en Sacramento

1,2,3… rodando!
Ya va bien que veamos California en pelis. Siempre ostentando del glamour de los Ángeles y California también tiene su encanto. Ya era hora!
No está nada mal Sacramento. Ya me gustaría tener ese rio por mi pueblo.
Lástima la feria de exhibición…